Mostrando entradas con la etiqueta yo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta yo. Mostrar todas las entradas
14.10.18
¿Es este el otoño que nos prometieron? Twittear
Debería simplemente decretar que debo dejar de ser débil. Que no hay algo más importante que el constante hecho de sobreexplotarse. Hace algunos años tenía bien en claro el asunto, y justo cuando estaba por comprenderlo del todo, se esfumó frente a mis ojos.
Y justo ahora todos mis amigos dicen que lo entienden, y lo tienen frente a sus ojos y hablan como si estuviera justo en la misma habitación. Sigo sin poder ver una mierda, pero tratan de indicarme poco a poco a donde se ha desplazado, algunos incluso mueven mi cabeza. de pronto siento que esta no es la vida que me pertenece, he usurpado la vida de alguien más; que simplemente trato de hacer el menor cambio mientras el encargado regresa. tratar de cambiar lo menos posible, para que al regresar no tenga duda alguna de donde le he estado esperando.
En momentos suele dejarme algunas notas breves en la habitación, es como si estuviera expectante, pero no termina de regresar del todo; y lo único bueno de todo esto es que esas ganas absurdas de autodestrucción han ido disminuyendo, al grado de olvidarlo.
Al final de todo la única constante debería ser la incomodidad en cualesquiera de las situaciones, el saberse en transición entre un punto y otro. el saber que la incomodidad no es nada malo. pero vivo en este pequeño estanque en donde las aguas son calmas y no hay mucho que pensar; mientras fuera las tormentas azotan las costas y la gente sale a sortear las olas crecientes y dan toda su energía en esa lucha sin sentido.
10.1.18
Tráfico Twittear
Tráfico en cada maldita calle de
esta ciudad; -me pregunto a dónde migrará el tráfico vehicular durante las
madrugadas o las mañanas frescas- mientras los semáforos sincronizados marcan
una sinfonía de luz.
las calles en hora pico se
vuelven una orgía de decepciones que lentamente diluye el semblante de
cualquiera con una hora en mente. cuál es la puta necesidad de ir rápido a
todos lados.
Muerte a los cronistas y a las
constantes líneas que suelen trazar, pues no dicen nada acerca de mi vida y
constante conflicto entre vivir al día, tratar de sobrevivir a la contaminación
absurda de la urbe, y los carentes sistemas representativos. ignoran a quienes
despiertan entre las calles sin tener un rumbo definido, un resguardo del
tiempo, algo.
Lo único relevante de tratar, es
cómo se ven envueltos con quienes los ignoran; así, finalmente formamos un
ciclo constante de ignorancia, pero no de la que habla desde el
desconocimiento, más bien la que surge de omitir intencionalmente.
31.12.17
Ojalá Twittear
![]() |
2017/ Aka el por qué deje de escribir.
|
al principio he comenzado leyéndome los textos inconclusos y
tuve un sentimiento de extrañamiento. luego he decidido indagar más y todo
resulta distinto y de pronto todo se borra y nada es definido. voy descubriendo
a esta persona, este pensamiento y este ser que de cierta manera iba hilando lo que sucede y mi veredicto final es
que no se trata de mi. esos texto entre papel y tinta no son de mi autoría y
siento que rechazo lo que esta plasmado en todo momento.
siempre al final del día le pido al autor que regrese y que
tome cargo de la senda que ha preparado y que siga su camino porque mi
responsabilidad se establece como una persona alejada de todo este tipo de
situaciones. cuando las personas dicen en el dia a dia que les encanta lo que
han leido siento algo de culpa, pues no recuerdo lo más minimo las letras
tecleadas, ni las situaciones descritas, ni nada.
Entonces lo he intentado todo, y cuando digo todo lo he
intentando desde la meditación hasta lo métodos extremos y no ha regresado, y
no quiero ser el gurú farsante que les dice que tiene la verdad absoluta y por
las noches se preocupa porque las luces no encienden.
6.10.17
Instrucciones para usar un paraguas. Twittear
Se le debe denominar jueves,
primeramente, con el espíritu de septiembre aún y cuando se trate de octubre.
Se debe estar distraído, con la mente en el presente e ignorar lo venidero. Se
debe tener al susodicho instrumento listo para cualquier eventualidad. se debe
voltear al cielo y confirmar la lluvia ya sea de manera visual o de manera
táctil. Una vez ocurrido lo anterior se debe proceder a tomar al artilugio que
impide el contacto directo con la naturaleza. Este instrumento absurdo que nos
provee un techo móvil. Se debe activar con prisa, abriéndolo como si de ello
dependiera tu vida. Se coloca sobre los seres queridos contiguos y se mantiene
a la par de los movimientos. Felicidades, si ha seguido correctamente los pasos
anteriores, es usted el flamante usuario de un paraguas.
Nota: no confundir paraguas con
sombrilla, pues los pasos son distintos y pudieran no tener un funcionamiento
eficaz.
Etiquetas:
Los Buenos tiempos,
Sptt,
Terruño,
This fucking thing,
trama,
uh?,
yo
a la/s
13:08
0
Palabras en reversa

14.8.17
RAW Twittear
No hay sentencia que dé seguimiento a la frase absoluta.
No hay nada. Silencio. Contemplar lo inevitable cada día.
Me siento vacío.
Cada día comienza con una pregunta y finaliza con una
respuesta.
La pregunta es: ¿Qué clase de día será?
La respuesta siempre es: Hoy
Uno especie de repetición sin sentido.
Una plana de situaciones
que no termina de concluir.
Hoy más que ayer.
Ayer más que hoy.
Mañana más que siempre.
Dice M que es como volver de vacaciones y estar “oxidado”
olvidar poco la motricidad al trazar y escribir raro. Que sigue todo ahí, solo
hay que despertar poco a poco
Etiquetas:
29,
domingo,
No-Ficción.,
Pour ordinateur,
Prenez soin de vous,
vida,
yo
a la/s
12:00
0
Palabras en reversa

17.5.17
Schrödinger Kiddo Twittear
So, en un comienzo todo estaba
claro y sabía a donde ir y que hacer, pero poco a poco fui menguado en muchos
aspectos. Y es que siempre he fluctuado entre lo creativo y lo racional. Maybe
im two kind of persons. Maybe not.
A veces creo que uno va por la
vida en cierta dirección y se va acumulando. Se va empalmando uno consigo mismo
y su antecesor. Hasta llegar a nuestro destino y ser una especie de super yo
concentrado.
Hay otras veces en las que no nos
dirigimos al mismo lugar, y tenemos chispazos de coincidencias entre nosotros.
Esa idea que llega brevemente, ese plano en claro de qué hacer.
Al principio de mi vida, llevaba
la misma dirección que mis posibilidades y acumularse y amontonarse era
hermoso. No había duda alguna de ser. Pero luego en el 2012 comenzó una
separación (anexo foto ilustrativa) y nada volvió a ser igual. La victoria
racional prevalecía, sobre todo.
Hasta hace unos días, dónde de
nuevo todo parece ir obteniendo capas y generando una profundidad que no puedo
explicar del todo.
Etiquetas:
johnny gato 23,
jorge regula,
Los Buenos tiempos,
Mv525,
Prenez soin de vous,
vida,
yo
a la/s
11:35
0
Palabras en reversa

14.3.17
Looms Twittear
A la muerte se le gana todos los
días y a veces simplemente no. se le enfrenta y el despertar implica una victoria.
Quiero destruirlo todo hasta las cenizas, no dejar bordes ni espacios. Desaparecer.
Surfear el trafico como un día de vacaciones, llegar a tiempo y ser un modelo estándar
a seguir. Ayudar a los que me utilizan a tener mejores ganancias, escribir rápido
y no perder el tiempo; involucrar procesos capitalistas dentro del vacío que
crece cada mañana, tener menos tiempos muertos durante la ducha. Salir temprano
de casa para poder ceder el asiento en el autobús. Cruzar la calle antes del
cambio de luz, esquivar los charcos uno a la vez. Sortear los peatones a
contraflujo y los vendedores ambulantes como minas de un trayecto ciego. Un autómata
de las aceras y los cruces peatonales, la luz del celular interfiere la
periferia de mi visión. El silencio interno crece mientras el ruido ambiente
hace una especie de fade-in, la señora de junto se preocupa por el almuerzo. El
mar de gente me abraza cada tarde, trata de juntar los pedazos de quien trato
de ser. Voy disfrazado tratando de jugar un rol que no me pertenece, viendo por
la micro-ventana como juegan fuera todos mis compañeros, hacen gestos con sus
manos mientras me animan a integrarme; trato de no prestar atención mientras
reviso el correo, no quiero distracciones.
Voy hilando las pocas palabras
que llegan entre tareas, la hoja se va llenando a la par que va perdiendo el
sentido, pero es bueno poder hacer varias cosas a la vez, perder la capacidad
de concentración y dejar todo inconcluso. Me he quemado más veces de las que
puedo recordar, cada día descubro una nueva torpeza, mis dedos se atrofian poco
a poco, mi vista se mantiene. No es la mejor condición, aunque para ser sincero
no es mi mejor mes; soy más bien como la ciudad, deberías verme radiante
durante el otoño, en los momentos en los que la neblina se hace presente y la
luz toma un papel protagónico, no es que sea del todo fotogénico.
Hace unas noches soñé que me perdía
entre los pliegos de la persiana. Afuera amanecía, la calle tenía algo de
humedad de la noche anterior. Los recolectores de basura estaban esperando
terminar la calle, luego de unas casas más retrocedieron. La monotonía de mi
sueño es una señal de que a estas alturas la sorpresa ha escapado del todo. Quiero
soñar acerca de ella, de su piel suave, de los momentos de silencio, del vibrar
incesante, de la torpeza repentina. Aún tenemos movimientos mecánicos que
culminan fuera de nuestras dimensiones.
Con este texto no pretendo nada
extraordinario, pues a la muerte se la gana todos los días y a veces
simplemente no.
Suena la alarma.
Es hora de despertarse.
Suena la alarma.
Es hora de despertarse.
Etiquetas:
looms,
No-Futuro,
Otoño,
Prenez soin de vous,
sueños,
vida,
yo
a la/s
17:25
0
Palabras en reversa

11.5.16
Columbograma Twittear
Ayer rescaté un ave de ser
atropellada, estaba recostada a media calle, con la tranquilidad de quien se
prepara a morir; al principio antes de todo el alboroto, le vi en el camellón,
estaba simplemente ahí como si fuera un objeto más, un adorno entre las hierbas.
la oleada de autos inminente no le procuraba prisa alguna y llegué a quitarla
antes de todo. probablemente solo quería morir rápido y le he cagado el plan.
las aves entienden de manera absoluta la muerte y lo que implica, tan solo hace
unas semanas una urraca cayó del nido justo a media calle, era sábado, el
alboroto de las demás me hizo salir de casa y antes de poder llegar a ella un
carro la aplastó frente a mis ojos, supongo que no es la primera y ni la última
vez que esto suceda en la ciudad, pero nunca antes había tenido tal deformación
de un ser vivo frente a mis ojos, fue perturbador, las aves aledañas
entendieron de inmediato que estaba muerta después de corroborarlo con el pico
al intentar molerla un poco y enseguida se retiraron. moví los restos al césped
cercano y la imagen se quedó conmigo desde entonces.
Está ave que quité de entre el
asfalto, estaba calma, se movía poco y casi no oponía resistencia; ya en un
lugar lejos de los autos y su velocidad dañina, le procuré algo de agua y alimento,
pero se mantenía en su calma y movimiento casi nulo. le busqué un espacio
tranquilo en el frente de mi casa y a la mañana siguiente estaba muerta. todo
el tiempo trato de mantenerse alejada y tranquila, se mantenía al margen de las
cosas y buscaba lugares escondidos.
¿Cuándo esté a punto de morir
trataré de alejarme de todos y todo?
Probablemente la muerte anda
cerca, y está advirtiendo los sucesos; enviando aves mensajeras, de poco en
poco para dar su mensaje a entender. sutilmente y frente a mi casa llegan,
suceden y se quedan.
Etiquetas:
death,
El arbol de los 45 casos,
No-Futuro,
Pour ordinateur,
Verano,
vida,
yo
a la/s
11:56
0
Palabras en reversa

1.3.16
So, we are making decisions or what? Twittear
Todo es acerca de decisiones. Las
hacemos o nos hacen, nos arrastran y no hablo acerca de una aproximación metafórica ni un eufemismo
para las drogas ilegales, ni acerca de ser un viejo loco gritando en el parque
a las copas de los árboles, ni mucho menos a los niños que se atraviesan a lo
largo de la pista.
Hablo acerca de miles de
directrices que se forman frente a nosotros y simplemente se esfuman al menor
presentimiento, hablo acerca del intervalo entre pedir la cuenta o pedir la
siguiente ronda, de la luz tintineante que llena de colores frescos los
azulejos viejos del baño.
El golpe mórbido de realidad
entre el tráfico de entre semana, de ese que se llena de resignación y tiempo-basura
entre pantallas. El cambio constante entre tareas que nosotros mismos nos
asignamos, por placer o gula social. El ver qué más hay, tratar de querer
llenar ese vacío creciente que por más labores y relaciones interpersonales
siempre terminar agrietando los pasos.
Hay silencios que no son una decisión,
se sienten como impuestos por el contexto inmediato; o se sienten una elección
premeditada y no tienen una carga que no termina de disiparse.
No he terminado de comprender de qué
va todo esto, pero tampoco tengo alguna prisa por entenderlo; más bien solo
quiero tomar una decisión y aférrame, pues el no tomar decisiones conlleva una
elección que tiene una mala mano, 7-2 me
dirían en la mesa y me recomendarían foldear de inmediato; todo para descubrir
una escalera de situaciones que se vuelven absurdas al momento de haber
renunciado.
Entonces, en algo así se resumen
todas las hojas que he usado en los últimos meses, las libretas llenas, plagas
de giros y líneas. Algunas incluso tienen horas específicas y tiempos y cafés.
Pero sobre todo tienen algo de mí, algo que no escapa a mis decisiones, ni a lo
que hago, son una extensión de lo que sea que esté sucediendo acá arriba y que
cada vez busca salir de poco en poco. Es la pesadez sobre los hombros, el nudo
en la garganta, y el snooze infinito
entre la vida y mi vida.
Etiquetas:
27,
Pour ordinateur,
Prenez soin de vous,
sueños,
uh?,
vida,
yo
a la/s
0:57
0
Palabras en reversa

8.2.16
Miedo Twittear
Todo lo que ha sucedió desde mi
ausencia se resume en frases sin sentida dictadas a través de mi ordenador, el
golpeteo a ritmo variable con sentencias que reflejan la ausencia y vacío que
los hospitales albergan, de pronto quiero hibernar y no saber nada de mi
contexto inmediato ni de mi tiempo presente, saberme lejos de alguna manera y
despertar al final de todo.
De alguna manera me las he
arreglado para sortear los bombardeos constantes de la social media y tener una
sensación de ser yo. Probablemente eso es
lo que ha ideado algún publicista tratando de eludir el declive de la
comercialización obvia, nos entrega un respiro para sentirnos nosotros de nuevo
y no descubrir el truco obvio con tanta insistencia.
Si hay que resumir de algún modo todo
en una frase certera sería: Tengo Miedo
Miedo a lograr lo que me propongo,
así como miedo a no lograrlo. A ver la bandeja de mí correo y recibir el sí. Tengo
miedo a la ciudad ajena y a la ciudad de siempre. Al saberme solitario en los
espacios llenos de desconocidos. El saber la hora y saberte lejos. Miedo
irracional e idiota, como su dueño que duerme y se sabotea a sí mismo. Miedo de
siempre tener el mismo papel y no poder reinventarme. De sonar y verme siempre
igual y no llegar a lugares nuevos, de ser siempre la misma persona y la lucha
ya no es ser distinto a los otros, todo ha mutado suavemente y apenas pude
percibirlo, la lucha es ser distinto a uno mismo, el renovarse y llegar a
nuevos aspectos y facetas.
11.11.15
¿Cómo interpretarse a uno mismo? Twittear
Hace semanas que no tengo un
rumbo definido en lo que se supone estoy haciendo; lo primero es despertar y
llenarse de cafeína y detalles mínimos de la noche anterior, seguido de un crescendo
de notificaciones sin sentido de las personas que no conozco y cosas que
realmente no me interesan del todo. A esta altura de la mañana el desayuno es
infranqueable, pues apenas he golpeado unos conceptos pendientes de mi lista,
se duplican a la menor provocación.
Por todo lados soy constantemente
bombardeado de lo que se supone debo querer ser y hacer, tengo correos pidiéndome
que firme para salvar a tal o cual
petición abogando por el cierre de fronteras, desde la comodidad de mi caos
tengo la ventaja de sentirme no tan mal sabiendo que aunque el remolino de
pendientes y sin sentidos de la semana se acumula a mis espaldas, al menos he
ayudado a algunas personas que la pasan peor.
Luego llegan los momentos
absolutos sobre nada en concreto y la tanda de imágenes que solo buscan un
segundo más de difusión, se resisten a quedar olvidadas entre las pilas de
repeticiones almacenadas en algún servidor que ya ha vendido mi privacidad.
¿Es absurdo que la mayoría de las
redes sociales tienda a recordarte lo que hacías antes en esa misma red social?
Aún recuerdo los primeros días de
las redes sociales, al principio no eran gran cosa. Todo era un temor absurdo
pues nadie quería perder su anonimato en el internet, era un derecho por el que
generaciones habían luchado enteramente, la sensación de liberta, de ser una
masa uniforme sin rostro que puede ir y hacer lo que sea donde sea. Al final
todo ha cambiado y nuestros egos se manifiestan para tratar de resaltar y salir
diciendo “hey, aquí estoy, soy tan único como tú” cuanto más específicos y más
señas particulares podamos brindar, mejor. Nos vamos encasillando en las
ramificaciones disponibles y al final está hecho, todos quieren sus 15 minutos
de fama, el ser expuesto, exhibido y consumido; quieren la experiencia de hacer
valer su decisión.
Al llegar, todo era como un salón
en el cuál se le había citado a uno, estaba lleno de personas, amigos de tu
amigo, que no conoces ni de vista, pero luego llega tú amigo y al sí lo conoces
y te interesa saberle y saludarlo. Luego se va llenando de personas nuevas, que
de cierta manera tienen alguna seña en particular y se deja entrever la
relación con tu amigo y contigo y el flujo es orgánico, peor la experiencia se
va multiplicando y es abrumador, al final se llegan hasta los últimos niveles
de correlación y el vínculo casi es nulo; todo este salón lleno de personas se
vuelve completamente intrascendente y en el mar de gente pierdes la pista de
las personas con las que realmente te interesaba interactuar.
Es así como de pronto se pierde la
novedad y no hay alguna manera de mantener, más que recordándote los viejos
nuevos momentos que aquí tuviste “toma, para que te mantengas pensando que todo
sigue su curso”
Para cuando vuelvo entre la
sobresaturación de información y la ansiedad constante de nadar contracorriente
gastando fuerzas en saber que sí y que no, es la hora de dormir.
2.6.15
Para esto soñamos Twittear
![]() |
¿Por qué he dejado de escribir?
Todo se ha venido sintiendo como
una pausa, una que se acrecienta al grado de resultar abrumadora. Todo sigue en
donde lo he dejado, menos mi estabilidad económica y diversos momentos entorno
a los cuales se ha creado una expectativa que resulta extraña.
Justo hoy siento que todo es
distinto, una falsa seguridad acompañada del miedo que genera el extrañamiento
por tanta tranquilidad. Un futuro incierto lleno de altibajos y con la ausencia
de toda esperanza.
Hay momentos en los que uno tiene
que alejarse para tener un panorama más amplio, dejar secar el concreto entre
los ladrillos, que la pared tome una forma más conocida y de pronto es eso, una
pared.
Diseñador-escritor tenía que ser
pa´ duplicar posibilidades de una crisis financiera, para ser errante a tiempo
completo y oficinista a medio tiempo.
Entre tanto andar por la ciudad
uno va perdiendo la capacidad de asombro, se cruza de bruces con la vida, con
los cafés, las barras y la espera, uno ya lo conoce todo, ya no hay misterio en
las calles, conoce las banquetas, sus árboles y sus lugares fétidos donde la
basura se acumula. No hay sorpresa alguna aguardando en las esquinas, ni la más
remota posibilidad de un suceso extraordinario y de pronto: tú.
4.9.14
Yo soy ausencia. Twittear
Toda ausencia implica un viaje, un recorrido de alejamiento.
Lo nuestro es un trayecto sin escalas entre nacer y morir. Desde el momento primero uno se vuelve ausente, luego, esa ausencia se va acrecentando, se presenta al final del recorrido. Somos cambiantes, fluctuamos entre positivos y negativos, partidas y llegadas. Tratarnos de llenarnos con todo lo que nos rodea y al final, en el momento clave, resulta que uno tiene que aligerarse para llegar.
Lo nuestro es un trayecto sin escalas entre nacer y morir. Desde el momento primero uno se vuelve ausente, luego, esa ausencia se va acrecentando, se presenta al final del recorrido. Somos cambiantes, fluctuamos entre positivos y negativos, partidas y llegadas. Tratarnos de llenarnos con todo lo que nos rodea y al final, en el momento clave, resulta que uno tiene que aligerarse para llegar.
14.7.14
Safe Home Twittear
La escena es la de siempre: el
domingo decayendo entre las casas, pintando las calles de un dorado que más que
tranquilizarme, me deprime en absoluto. los niños corren entre sus padres con
la alegría de las vacaciones, la esperanza de saber qué sus padres responden
por ellos y la tareas se han esfumado. me enferma el no saberme tan tranquilo.
el saber que en cuanto cierre los ojos será lunes, peor aún me enferma el saber
que ya es lunes, que llego sin que lo quisiera, que se metió por la ventana
mientras las teclas permanecían calmas y justo ahora que se violentan él se encuentra
instalado con la comodidad absoluta y mi tranquilidad se ha esfumado.
Mis domingos siempre tendrán 8
años y la preocupación de la tarea en la libreta de forros verdes, sé que he
postergado demasiado y no queda mas tiempo. mientras todos en frenesí de la
noche se dejan llevar con calma, sabiendo que sus deberes se encuentran hechos,
yo sigo con el pendiente de que a determinada distancia y en determinada
habitación hay algo inconcluso, que se va multiplicando como una masa, y al
regresar tendré miedo de abrir la puerta de nuevo, pues todo se derrumbará y estaré
agobiado de nuevo.
Creo que lo mismo me sucede
respecto a ti, he ahí el porqué de la decadencia dominical, de saberte
inconclusa por algún barrio, entre los adoquines y la plaza; el saber que vas
creciendo, vas rellenando los espacios que te brinda la ciudad y te expandes
abarcando todo, entonces, cuándo te encuentre, será el momento exacto donde
todo se desmorona y termina por ahogarme.
Etiquetas:
chicas alemanas,
El arbol de los 45 casos,
sueños,
Verano,
yo
a la/s
0:19
0
Palabras en reversa

2.7.14
Anthems For A Seventeen Year Old Girl Twittear
¿Cómo se puede tener la certeza
de querer a alguien con quien se convive todo el día? se le tiene siempre al
lado y aun en los sueños se le echa de menos un poco. lo que ocurre es que han
terminado por acostumbrarse el uno del otro y no se tiene de nuevo el extrañamiento
ese que hace que las personas se sientan impactadas al verse unos minutos. en
mi caso siempre he sido alguien perturbado mentalmente (supongo) entonces, yo
siempre te quiero, aún y cuando no te vea, ni te tenga cerca; estas por la ciudad como rondando con otros quienes, yo por mi parte sigo acá como queriéndote,
pero te quiero –y esto que quede bien claro- no por costumbre, ni por la
suavidad del roce diario, te quiero por lo brusco de encontrarte, de toparte de
frente, con un extraño del brazo y como disimulando miradas.
Lo más simple de toda la situación,
sería que te quisiera por costumbre, que de poco en poco me inundes de ti, como
la llave del agua que por las noches perturba, es constante y termina por
desbordar la bañera. que un día me despierte y cruzando el corredor te diga que
te quiero, todo esto en un preámbulo de risas tontas y desayunos exprés; pero
es muy boba la idea de quererte a lo simple. siempre prefiero la maraña de
situaciones, las no claras; y ahí me tienes quitando de poco en poco el sesgo
de la facilidad.
Lo único que se me ocurre puede
estar sucediéndonos, es qué no me acostumbro a ti
Etiquetas:
chicas alemanas,
Los Buenos tiempos,
mírame,
sueños,
yo
a la/s
16:32
1 Palabras en reversa

15.6.14
8121041522 Twittear
Estoy reinventando el tono de tu
cabello, que poco a poco va menguando entre oscuro y claro. estoy tratando de
que todo sea diferente; la memoria se va llenando con los encargos de la
oficina. de pronto no tienes el mismo timbre de voz, una calle llena de
extraños, los ruidos se acumulan y sé que no reconoceré tu habla en cuanto
salga de tus labios. tus labios se han reinventado también, se han vuelto la
marca por excelencia de la sobriedad. un carmesí que creí reconocer siempre.
Si he decidido escribirte ahora,
no es porque tenga una extrañamiento para contigo, ni porque tenga la firme
intención de verte un miércoles cualquiera mientras el calor de la ciudad nos orilla a mantenernos en la sombra. lo hago, porque sé que te vas morir y quiero
tener la conciencia limpia.
1.5.14
Credo Twittear
Creo en el canto de las aves, sus avisos y sus ritmos constantes; creo en la brisa que genera el aleteo insaciable de querer alimentarse; creo en lo furtivo de sus movimientos mientras la lluvia ataca; también creo que, en determinado momento, todos somos pichones, pero no queremos admitirlo del todo. Creo en los pequeños brincos para no joderlo todo. Creo en los árboles y en su método prismático para devolverle a su entorno los colores que absorben. Creo que eres un idiota, pero también creo que yo soy un idiota, así que no estoy muy seguro. Creo en la regla de tres simple y en los métodos científicos, en la observación, comparación y ejecución como método empírico ante la vida. Creo en los martes, porque no mamen, son martes. Sobre todo, creo en mí, lo que se supone que eso signifique.
24.4.14
Brújula Twittear
![]() |
Andy Warhol / Woddy Allen
|
Mi ritmo, mi dirección y mi perdición;
a donde he de llegar mientras los veo entre calles, tomando atajos y direcciones
contrarias, gritando desde los balcones a los transeúntes descuidados,
eludiendo encuentros casuales con amigos esporádicos. no hay distancia más
cercana que la ruin perseverancia de quedarse quieto sin hacer ruido.
Siempre que me siento perdido
entre la multitud de sucesos que acechan la vida urbana, es un buen momento
para ver hacia donde hay que dirigir el rumbo; generalmente, apunta a cualquier
dirección lejos de esta ciudad, o momentos específicos y determinados encuentros.
He llegado a pensar que todo este indicio de dirección es meramente una superstición
que me he creado con el curso de los años y las figuras entre líneas en sus textos;
pero siempre funciona.
Muchas veces, en medio de la
madrugada, me hablan como de golpe y entonces tengo un momento de claridad y sé
que todo va a salir bien, porque no puede salir de otra manera, no esta vez.
Etiquetas:
dinamico,
El arbol de los 45 casos,
Pour ordinateur,
vida,
yo
a la/s
22:05
0
Palabras en reversa

26.3.14
Humbugging Twittear
Llega un punto donde uno se cansa
de decir mentiras todo el tiempo, de ser un cínico y no tener vergüenza;
afortunadamente aún no me ha sucedido, por lo tanto sigo como de costumbre,
perdido entre las noches y disfrutando todo, incluido los cigarrillo entre películas.
cuando sucede, -y no quiero
decirlo como un evento aleatorio, porque va a suceder y de alguna manera tienes que estar presente cuando sucede- lo único
que queda por hacer, es reír como loco, maníaco, pero nunca dejar de leer, pues
tiene que haber un punto de equilibrio, en donde uno aprende mentiras nuevas y
nuevas maneras de mentir.
El mentir, es el mejor ejercicio
de creatividad que conozco; siempre, desde pequeño ha sido lo más difícil del
mundo; pero con el tiempo, uno va aprendiendo su vertientes y sabe que palabras
usar, para no ser tan directo y expuesto. creo que al final, siempre es mejor
mentir con la verdad, la verdad es la mejor mentira, porque puede parecer tan
irreal que incluso pueden tomarla por No-Verdad, pero ustedes sabrán que es un
doble juego, es decir, están diciendo algo que es verdad, que sucedió, que ha
pasado; pero que de la misma manera, no lo crean del todo, es así como se legitimada
un mentira, con el hecho de no creérselo del todo. Podemos decir que el
gobierno de Peña es una mentira que cae dentro de lo que les estoy hablando, es
algo que ha sucedió, está ahí es plausible, lo vemos a diario, pero no lo
creemos del todo. Una mentira de verdad.
La vida está llena de esta
situaciones que podrían resultar tan bizarras como la sal vegetal, sustitutos
de azúcar y cafés descafeinados. productos que claman ser algo distinto aunque
al final son y no hay nada que importe.
Les cuento todo esto, porque, le
he dicho a N que la amo; los hechos están ahí, la presión sanguínea se altera,
las pupilas dilatadas, esa risita tonta al saberle llegando o al saberme cerca
de su presencia; pero conforme han transcurrido los días, me he dado cuenta que
es algo que no creo del todo, a estas alturas no podría decirle que es una
mentira y que soy como la sal vegetal; creo que me lo tomaría como una broma de
mal gusto, inclusive podría creerlo una broma de buen gusto y eso me dejaría en
un punto más jodido que al comienzo.
Todos cerca de mí, dicen que es verdad,
está sucediendo y que no hay que resistirse. creo que simplemente es una
casualidad bien tonta como el equivocarse de línea en el metro, darse cuenta
demasiado tarde, bajar en la estación equivocada y poner cara de que es donde
se quiere estar, pero al final del día uno sabe que no es ahí donde quiere
estar y que hay que esperar a que se vaya el vagón, para abordar el siguiente.
Uno se repite tanto las cosas que
termina siendo verdad, pero mi situación es exactamente lo contrario, las
situaciones se están repitiendo tanto y tan seguido que he terminado por creer
que no son ciertas, que de una manera que no puedo explicarles, todo es mentira,
y en algún momento se derrumbara el castillo de naipes o despertaré en medio de
una calle transitada con la pijama puesta y no sabiendo que hacer.
![]() |
El eje central de todo esto, es todo mentira.
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)