Una mirada mas de cerca

Mostrando entradas con la etiqueta 42. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 42. Mostrar todas las entradas

23.10.21

Modern Age

 
















Termina una época que tal vez nunca comenzó del todo.

un momento donde tratábamos de no encajar en ningún lado.

Ser el libro que nadie llego a leer, ni por error.

Almorzar en parques, correr aleatoriamente, deambular, gastar gasolina cuestionándose el sentido de la vida.

Buscar señales absurdas.

y así de pronto sin querer, sin buscarlo del todo, uno encuentra su lugar en el mundo; ese breve espacio sin el cual el mundo sería un disparate.
























18.4.18

¿Por qué he de matar el tiempo mientras muero?



Es un duelo ingenuo el pensar que se tiene el control, el creer absurdo que se mata el tiempo entre sucesos, que se le da next al momento de ocio y se llega a lo interesante. Todo esto es una travesía que debe disfrutar por partes. Si todo en la vida fuera tan excitante no tendríamos momentos de emoción verdaderos, aunque hay bajos y altos en diferentes aspectos. Mientras es una sorpresa alcanzar el último bus a casa, tambien lo es ser aceptado en la universidad o incluso dejar de militar.

El despertar se vuelve un fade in con los ruidos cotidianos, el ajetreo de las aves, los autos y mi familia conversando en un volumen un poco arriba del moderado. Conversaciones fluyen acerca de los sueños y rutinas venideras. Los veo manteniendo mi distancia y me doy cuenta de que en algún momento añorare estas mañanas llenas de murmullos, en algún punto cuando esté solo y todos demasiado enganchados para notar que no hay vuelta atrás.

De cierto manera este suceso llamado vida, se asemeja más a un sueño. No tengo idea de cómo he llegado a este punto, no tengo idea de lo que sigue; solamente queda aprovechar los breves espacios de guerra en la trinchera cotidiana. Tomar frente y dar guerra. No todo lo que es guerra tiene finales desastrosos. Queda la guerra a la indiferencia y los viejos conceptos, con un poco de enfoque lo mundano y ordinario puede volverse un suceso único.

Llegará una mañana donde tus problemas dejarán de ser mundano, momentos en los cuales quisieras que tu preocupación fuera el auto que no enciende, o el olvidar pagar la factura de la luz. De nada de esto estamos seguros.

Queda consumirse lentamente, como quien olvida un cigarrillo encendido y el viento le pasa encima acelerando el proceso; una polilla en el incesante golpeteo con la bombilla, creer que hay alguna especie de plan superior que unifica cada uno de nuestros miedos.

Hay quienes ríen ingenuamente de quienes miran frenéticamente el brinco continuo del segundero; otros más revisan de manera constante las notificaciones mientras se dirigen con prisa a ningún lugar en concreto, mientras el semáforo hace el cambio de luces.



What do I want with all these things?

14.8.17

Gardenia

No.
¿Por qué comenzar con la negativa, como el default ante todo?
Como si de la zona de confort se tratara.
Me gustaría tener en claro todo; tener la precisión de la pluma fuente. Tajante ante el papel y directa. Trazar en claro la idea, no tener que darle vuelta al asunto.

No olvidar letras al escribir.
No brincar conceptos ni espacios.
Lo siento.
                La dislexia ataca.
                               Mi ineptitud coludida.}}
}



No hay escape  










27.10.16

¿Está la vida volviendo a ser lo que era?



De pronto las aves revoloteando en los cielos, como diciendo el otoño, el momento de fuga. Las parejas en los estacionamientos. Cielos con colores pastel. El tráfico usual del horario en uso.

Hoy falleció mi abuela materna. Supongo que todos vamos a morir en algún punto. A estas alturas el círculo de la muerte (mortal) se va cerrando y comienzan a morir personas más cercanas. El último paso es la muerte de uno, pero son peldaños separados y cada uno lleva su tiempo.

Al principio de todo y cuando el concepto de muerte era una tira cómica; solía pensar que las aves emigrando eran un mapa, una guía, una suerte de constelación móvil que seguía sin cuestionar. Se dictaban los pasos, las vueltas y el momento justo de detenerse.

Entre tantos trayectos, nunca llegue a encontrar nada.

Después de eso, nunca me perdí.





Hasta hoy.

3.2.15

My Wandering Days are Over


Does that mean that I'm getting boring?

En determinado momento de la vida, uno tiene esa sensación estúpida de querer terminar con todo el alcohol del mundo, de ganarle la batalla a una idea que se instalado en el subconsciente, una idea que ha invadido otros aspectos básicos. la pelea se mantiene en pie por algún tiempo, entre diversos escenarios, lugares y personas que te alientan en tu debate interno sin poder intervenir.

Aún y cuando te encuentras en algún camino errado, las opciones base regresan y te retan a rendirte o continuar hasta que uno de los dos caiga, pero comienzas a cuestionarte la lógica dentro de lo que has estado haciendo, todo ha perdido el sentido absoluto y no sabes porque ha comenzado la discusión original.

Todo esto ha tomado sentido una noche mientras la ciudad con lluvia y nosotros en alguna terraza con la iglesia –no tengo idea del por qué siempre estamos rodeados de iglesias, supongo que es una costumbre que nadie ha cuestionado del todo, una iglesia por barrio, eso debe ser.- unos tipos bailando en un costado, las escaleras mojada y los tipos cayendo uno tras otro.

Mientras quitas las cobijas y abres las cortinas no puedes evitar tener una sensación con sabor a derrota, esa sensación absurda de creerse mala persona, de cruzar las calles sin tener la menor precaución, tomar los callejones obscuros y dar las vueltas como esperando encontrar la situación no prevista. Más que perder contra un enemigo definido, has perdido contra ti

Me gusta pensar que todo eso ha sido agua vieja, que son situaciones que recordare en determinado momento y me sorprenderé de lo ilógico que puedo llegar a ser; tengo esta nueva perspectiva, y quiero pensar que de cierta manera el hacerla sonreír me absuelve un poco de lo irritable que se ha vuelto la ciudad, del mal continuo  que acecha entre cada esquina y las miradas latentes de sus cómplices. 

12.3.13

Crayolas.


Te ví confundida en la calle, como quien ve a una crayola desnuda. tus tenis apuntando en todas direcciones pero lejos de tu piel, con todos tus malos pensamientos y tus buenas acciones. no se diga más. desde el comienzo me gusto su olor, su parte cansada de tanto vivir y sus silencios, esos silencios que uno daría todo el ruido y las platicas inútiles de café, en una mañana de oficina. mis ruidos siguen vibrando en azul, mientras tu indecisión es tu mejor maquillaje.

Te ví atrapada un domingo en la noche, en un centro comercial. un lastre que solías llevar, resultaba ser el que te llevaba a ti. con el tiempo llegué a pensar  que querías escapar, pero resulta que te querías hundir. ambos querían hundirse. yo no.

Respecto a toparme contigo en algún bar de poca afluencia, la idea me parece meramente ridícula. la última vez que sucedió, creo ya me encontraba algo ebrio – para variar- que más puede uno decir cuando se le han esfumado las palabras, los silencios y los ruidos inentendibles.

10.7.12

Ralo


Todas las palabras están dichas, o al menos ya las conoces. No tengo alguna palabra nueva con la cual pudiera hacerte reflexionar lo que está pasando. El contexto es el mismo, la ciudad sigue siendo la misma dama incontrolable. Probablemente lo único que ha cambiado es el tiempo. Creo que el tiempo es el único factor del cambio. Podría decir que ahora mismo estoy cambiando conforme voy escribiendo estas líneas.
No soy aquel tipo desaliñado y de cabello largo que comenzó con estas líneas. 

Es decir estoy aquí sentado donde mismo, en el mismo día, pero algo es diferente. No es un asunto metafísico o psicológico, creo más bien que es la vida. La puede suceder a uno de repente y sin previo aviso.

Sucede que muchas personas no están preparadas para que les suceda la vida, ahí tienes por ejemplo a carolina, mi vecina. La vida le sucedió mientras hacía fila para comprar las tortillas. Como todo le sucedió tan deprisa, su reacción fue ponerse a llorar. Creo que el enfoque que ha tomado es lo que ha hecho que se deprimiera.

Yo por mi parte, continúo con todo exactamente diferente. La vida me sucedió una tarde en la que estaba recostado leyendo. Al principio me sentí un poco diferente, como si de pronto olvidara todo lo que sabia y no tenía idea de a donde quería dirigirme. Se me han ido olvidando de poco en poco las palabras. 


14.3.12

Lo que diré a continuación no tiene nada de relevante pero quería decírselo a alguien.

Especialmente porque se trata de un acontecimiento de infortunio en un martes trece. Podría haber sido una noche cualquiera, como suelen ser las demás. Pero tu imagen se coló por la pantalla de mi computadora y aquí me tienes escribiendo algo sin dirección; oye así me siento cuando son temas relacionados contigo. He de confesar que le he escuchado hablar y me sentí feliz. Le vi bailar y perder el pudor. Cruzamos algunas palabras pero nada personal. He decidió saludarte aunque no me veas al pasar, Hacerte poemas al margen de mi cuaderno y hablarte para contarte cualquier estupidez que me emocione. Una carta con un número telefónico al cual no quería llamar. Un suéter que solía usar porque atraparte con él.
Aunque a veces creo que cuando llegue el momento al mundo no le pasara nada. Entonces podría llamarte y decirte: “hola, oye siempre no se acabo el mundo”
-luego dijo lentamente: “pásame el aire y déjalo ahí”-
Eso me dejaría los problemas relacionados con los regalos de navidad y el pago del predial. Que podría venir acompañado de una sensación de ansiedad, que luego se podría manifestar un día sin ningún sentido.
Despertaría y tendría esa sensación de que todo va cuesta abajo, me levantaría de la cama solo para confirmarlo. Podría pasarme el día entero encendiendo y apagando el foco de mi habitación, pues eso mantendría una ilusión de control, crearía un evento que al menos yo pudiera controlar completamente.

1.3.12

Confrontaciones

Yo tengo ganas de escribirte mucho, pero las palabras como que se me amontonan en la boca, y no salen. Quiero que entiendas -claro- que a veces siento esa necesidad impulsiva de darte un beso. Luego me siento tonto. Obvio porque tú ya no tienes razón, o más bien el que ya no tiene razón soy yo. Me he pasado la noche en vela pensando, pero eso es como por inercia. Mi cuerpo sigue haciendo cosas que yo aun no entiendo, como voltear a ver la luna, buscarte entre la gente, como escribirte y querer.
La verdad es que me gusta estar medio piantado, como zafado y alejado del mundo, porque a veces no te quiero ver.
Lo que ha pasado es que estoy como deprimido, pero no hay de que culparte, más bien creo que es algo bien relacionado conmigo.
He estado cantando cuando camino, son puras canciones que no se me.
Me he estado poniendo de acuerdo, pues no me quiero arruinar los martes.  Quiero que quede claro que estoy escribiendo porque quiero hacerlo y no sé por qué.
Resolví que te escribiré algunas flores, pues creo que son las mejores. A veces me quiero guardar la vista, para que no se me gaste. Pues en algún punto del día saldrás a relucir y quiero estar como fresco para cuando pase eso y no perder detalle de ti.

16.12.11

Ceteris paribus


Podríamos haber coincidió un par de veces en lugares comunes, entonces tuvimos una especie de revelación. Te pedí un cigarrillo y dijiste que no tenias con que encenderlo. No pasamos de algunas breves palabras, y siempre me pasabas de largo. En medio de tanta gente podría ser usual. Pero siempre tuve curiosidad. Hay mucho más. Conocer que te motiva a levantarte las mañanas de domingo, que te obliga a irte a la cama temprano. Conocer cada una de tus manías, y pequeños secretos que no le has contado a nadie. Saber que música te interesa y que hace vibrar tu corazón. Que te hace sonreír y a que cosas les tienes pavor. ¿Porque eres tan reservada? ¿Por que llevas el cabello recogido, si suelto se te ve mejor? ¿Por qué es que no sonríes, se te escapo algún viejo amor? ¿Acaso es que alguien te ha herido? ¿Acaso fue algún amor anterior?
Todo esto me interesa, porque jamás me intereso saber las cosas anteriores que ocupaban tu corazón, cada cosa simple cada detalle que paso. Pero todo esto ha cambiado en aquella protesta que cruzamos miradas y todo de pronto fue algo claro. No sé si es alcohol que tengo en la sangre o el frio que en ese momento sentí, pero nunca me sentí más vivo que cuando gritabas a mi lado muerte al mal gobierno. No conozco tu nombre y no lo quiero conocer, porque tienes pinta de un nombre con agonía. Uno de esos nombres que surgen con muchos problemas, más que gramaticales son del tipo que te dan dolor. Viene acompañado de una larga historia de un chico que jamás te amo, con quien no te sentías viva.

13.12.11

Meet you at the statue in

11.12.11

No pude escribirte, así que te hice un dibujo.


25.8.11

Al día


A veces cuando quiero saber de ti, leo tu blog. Sé que es algo estúpido porque nunca sé si es verdad, pero me gusta tener esa incertidumbre de no saber si me estás hablando a mi directamente, o a alguno de mis reflejos. Somos todos reflejos de nuestra situación actual. ¿Somos lo que vivimos? Si es así entonces la gente suele ser frecuente. Ni más, ni menos. La la love you. Si me preguntan cuándo escuche por primera vez esa canción puedo recordarlo sencillamente: era domingo. Fue entonces cuando la escuche por primera vez. El mundo ya tiene mucha gente normal así que para que desperdiciar siéndolo.  Entonces les decía este empleo va  matarme. Actualmente estoy desempleado. Bueno técnicamente no desempleado, ya que no estoy buscando empleo. (Gracias economía por hacerme notar la sutil diferencia)
Un día te voy a sorprender ya lo veras. Llegare (como siempre) y entonces diré estoy buscando el libro nx135 el de warhol. Entonces no dirás nada. Es obvio. Ese libro está en reserva así que solo podre leerlo en la biblioteca. Y entonces te preguntas que haces ahí. Hasta el cuello un miércoles cualquiera.

8.8.11

Sonámbulo


El insomnio como base alimenticia de mi vida no está funcionando, y no digo por el hecho de andar de sonámbulo. Más bien es algo como místico dentro de mis entrañas, como la diarrea. El calor de la ciudad no me deja pensar con claridad. El regresos a clases y ver caras nuevas, me hace bien. Supongo.
Suponer es bueno cuando tienes que, sobre todo si se tiene una brecha bidimensional. Eso me recuerda cuando era un ser pandimensional, era tan pandimensional que podía hacer casi cualquier cosa que hago ahora. Una vez camine dormido por las calles hasta despertar sin saber a dónde iba, y como era de noche me regrese a mi casa. Total mi madre nunca me dejo andar en la calle tan noche.
A veces pienso que si fuera sonámbulo piromaniaco seria todo muy excitante, ya sabes me esconderían los fósforos, pero me las ingeniaría para hacer mis placeres. Incluso podría llamar a  estaciones de radio y gritar obscenidades, con el solo afán de joder.
Salir a gritar, muerte al mal gobierno. Porque justo ahora nadie tiene las agallas para hacerlo, y es muy triste. Mientras en Londres los jóvenes luchan a golpes por sus ideas y sus derechos, en chile también hacen caos pero no por el hecho de hacerlo sin sentido. Más bien le hayan sentido al caos, lo hacen por su educación. Y aquí, aquí seguimos nosotros.

23.7.11

Es tu cumpleaños

Ya casi al final, todos estábamos más arraigados a esa vieja cama que la misma abuela. Siempre llegaba gente distinta, los mismos conocidos, pero con diferentes historias. A lo que entendí  la abuela había sido la mujer más santa que conocimos. Una forma curiosa de describir su vida. Pues cada quien le añadía un pedazo de realidad ala fantasía que acontecía frente a mí. A veces la abuela soltaba una o dos pablaras casi inaudibles y con tan mala dicción que era muy difícil entenderle. Nos gustaba imaginarnos que nos alentaba a seguirle contando su vida. Se la pasaba dormida la mayor parte del tiempo. No me gustaba salir del cuarto, uno nunca sabía que podía pasar. Caso distinto a mi hermana  Laura, ella detestaba ese lugar. El aroma a medicamentos viejos, enfermedades y tos le hacían repugnarlo hasta la muerte.
Así fue que la abuela murió, y lo hizo el día de tu cumple años. No te lo digo con el afán de joderte. Solo quería que supieras,  que mientras estuvieras con cara de asco por toda la sala de urgencias. Cantando. Llorando. Riendo y haciendo cualquier otra estupidez. Ella estaba muriendo.
P.s. Feliz cumpleaños

15.7.11

Cualquier cosa que provenga de ti.

Algo como volver a empezar. Odio cada palabra que dices. Las tardes caminar. Cada risa vacía.  La fuerza del sol en mi piel. Tu mirada nerviosa.  Las platicas amenas. Tu mirada nerviosa. Los juegos de siempre. Tu mechón de cabello desaliñado. Tardes, noches y madrugadas. Juegos de miradas (solía ganarles a los niños pequeños). Como caminas por todos lados saliendo con conocidos, paseando en lugares públicos. Caminar por la ciudad, sentir su aire fresco. Como defiendes cosas sin sentido. No verte y sentirme feliz. Quejas por no tener amigos. Esconderme en las fuentes para variar. Odio sinceramente que seas muy pretenciosa.  Alimentar aves.  Hay más cosas en el mundo que solo un par de películas y dos libros. Usar las escaleras en lugar del elevador. Más que tener sexo y platicar sobre lo que no ha pasado. Trabajar y ser más eficiente, un problema de siempre. Y todas esas películas y situaciones incomodas. Platicar con personas que no conozco y ellos fingen que les interesa lo que digo. Cada día las cosas se van complicando más. La hora del descanso parece eterna si no estás. Tu “capacidad” de asombro. La manera en que vez al mundo. Cada ruido que haces.

30.6.11

Paper Planes

“pero hay los que luchan toda la vida” me parece algo salido de Amelie, aunque en realidad es de Bertolt Brecht. Pero la imaginación es para usarse.
Luego me imagino que todo puedo haber comenzado con una llamada alrededor de las 7 AM seguramente, yo estaba dormido. No he entendido ni una palabra de lo que ha dicho y lo peor es que no me preocupa.
Aun me asusta más la idea de toparme con alguien conocido en algún baño público.
Esos asuntos, son los más incómodos, eso y la impuntualidad, aunque por lo general es de mi parte y esta sociedad esta tan ajetreada, que mi vida de mosca ya ni va con el asunto.
Me iré a vivir a un pueblito pintoresco, donde pueda salir a caminar tranquilamente los domingos. O incluso pueda recorrer veredas, y sentirme en contacto con la naturaleza.
Ahora solo me quedan los sonidos Fuss de ese solo que viene al final de la canción.
Un boleto para ir al 2002, un sábado en la noche conversando contigo y comiendo hamburguesa, mientras tú me ignorabas. Algunos infomerciales molestos, y desvelos inminentes.
También me quedan esos viernes de dibujar, cuando el tomaba su maletín y coloreábamos, indudablemente su talento es por encima mayor. Y no diré más del asunto. Aquella tarde de abril, cuando corría por los campos de futbol. Cuando solíamos regresar caminando de lugares lejanos siempre a pie. Por que no teníamos coche, por que éramos pobres, por que éramos idiotas. Solía conversar tranquilamente. Los sábados por las mañanas solía llegar a tu casa, antes de que despertaras, solía quedarme quieto y molestar gente, haciendo bromas.
Pero si el mundo es una gran maraña de historias, no me quiero ir hasta conocer los hilos fuertes de la vida.

1.3.11

and you want to phone your mother and say ’mother, I can never come home again ’cause i seem to have left an important part of my brain somewhere, somewhere in a field in hampshire



24.2.11

que hacer los viernes

De pronto empujo la ventana, y lo logro era libre
5 años que le venían apresando las ideas, de pronto cedieron frente  a sus ojos
fue entonces cuando se dio cuenta que no tenia a donde ir
Algo así 

1.12.10

Recuerdan cuando les dije que no era daltonico, mentí

Te recuerdo sencilla, pero increíble.
una mañana me sorprenderás, como siempre.
como el sol por mi ventana, como la luna por las noches.
como el caos que habita en mi cuarto, siempre cambiante;
pero a la vez tan familiar; no más lejano que la incertidumbre;
Hola. soy yo